Pages

Ads 468x60px

Biblioteca Popular José A. Guisasola





Mostrando entradas con la etiqueta Canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canción. Mostrar todas las entradas

Canción a dos voces (padre e hijo) Por Luis Pescetti

– Barco se
escribe con be larga.
– Tiempo se
escribe con reloj.

– Árbol se
escribe sin la hache.
– Ventanal se
escribe con jardín.
– Pozo se
escribe con la zeta.
– Hijo se
escribe con jugar.

– Mirra se
escribe con dos erres.
– Beso se
escribe con placer.

– Lejos se
escribe con jota.
– Puente se
escribe con canal.

– Música se
escribe con acento.
– Y sorpresa se
escribe con misterio.
Misterio con origen,
origen con lugar,
lugar con geografía,
geografía con escuela,
escuela con maestros,
infancia con comienzo
con risa y milagro…

– ¡Momento, por favor!
¿Me dejás descansar?
Luego podemos
volver a comenzar.

– Que se escribe con zeta.


Nunca se es demasiado viejo para cambiar el mundo. You're never too old to change the world


Pete Seeger - Forever young
POR SIEMPRE JOVEN

Que Dios te bendiga
que todos tus deseos se hagan realidad
que siempre hagas por los otros
y dejes que otros hagan por ti
que puedas construir una escalera hacia las estrellas
y subas cada peldaño
Que permanezcas por siempre joven
(por siempre joven, por siempre joven)
Que permanezcas por siempre joven

Que crezcas para ser justo
que crezcas para ser verdadero
que siempre sepas la verdad
y veas la luz que te rodea
que siempre seas valiente
ponte de pie y se fuerte
Que permanezcas por siempre joven
(por siempre joven, por siempre joven)
Que permanezcas por siempre joven

Que tus manos estén siempre ocupadas
que tus pies siempre sean rápidos
que tengan una base sólida
cuando el viento cambie
que tu corazón esté siempre alegre
y tu canción sea siempre cantada
Que permanezcas por siempre joven
(por siempre joven, por siempre joven)
Que permanezcas por siempre joven


.¸.•*¨*•♫¸¸.•*¨*•♫

May you stay forever young
(forever young, forever young)
May you stay forever young

.¸.•*¨*•♫¸¸.•*¨*•♫



(you're never too old to change the world)
(nunca se es demasiado viejo para cambiar el mundo)

.¸.•*¨*•♫¸¸.•*¨*•♫

Un video de Chimes of freedom, canciones de Bob Dylan en homenaje a los 50 años de Amnesty International

.¸.•*¨*•♫¸¸.•*¨*•♫


50 aniversario de Amnistía Internacional:
"El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo."
Amnistia Internacional, 28/05/11


MI TESIS PREESCOLAR, Guillermo Echevarría (Canción)

El 28 de mayo celebramos en Argentina el día de los Jardines de Infantes y de la maestra Jardinera

MI TESIS PREESCOLAR. (Canción)
El derecho del niño de enseñar a los grandes

Buenos días me presento,
licenciado en arenero,
cinco años de experiencia,
en plazas del mundo entero.

En este acto tan solemne,
con tanto mamá y papá,
voy a compartir la tesis,
de mi estudio preescolar.

Les sugiero tomen nota,
de lo que voy a decir,
que entre baldes y palitas,
puede aprenderse a vivir.

He jugado muchos juegos
y he llegado a comprender
que gana el que se divierte
y está dispuesto a perder.

He aprendido de la hamaca,
que todo vuelve después.
Viene con la misma fuerza,
con la que yo lo empujé.

La cuestión del sube y baja
es importante también.
Pasaré ahora a explicarla
para que se entienda bien.

Alto y bajo es relativo,
al momento y al lugar.
No es más valioso el de arriba,
no es despreciable bajar.

Siempre habrá alguno más alto
y alguien más bajo quizás
pero el que compara sufre,
y no puede disfrutar.

No es sano vivir midiendo,
quien tiene menos o más,
no te hacen grande tus cosas,
te hace grande lo que das.

(Por eso digo en mi tesis)
El mundo es un arenero
los juguetes vienen y van
y lo único que queda es la amistad.
No dejen que me confunda.
No es sólo importante llegar.
Lo que importa es ir cantando al caminar.

En lugar de andar peleando,
es preferible escuchar,
para qué quiere el juguete el otro,
y llegar a un ganar-ganar.

Para hacer un gran castillo,
el más grande que puedas soñar.
Asegúrate que otros puedan,
su granito de arena sumar.

No persigas las palomas,
porque se van a asustar.
Comprendé qué es lo que aman
y vendrán a tu lugar.

El mundo es un arenero.
Los juguetes vienen y van.
Y lo único que queda es la amistad.
No dejen que me confunda.
No es sólo importante llegar.
Lo que importa es ir cantando al caminar.

El mundo es un arenero.
Los juguetes vienen y van.
Y lo único que queda es la amistad.
Perdón, casi son las cinco
y no me puedo extender más.
Me contratan presidentes y papás
para aprender a jugar.


Letra y Música: Guillermo Echevarría. Coach gerencial en habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, estrategia y negociación
Ilustración: Andrés Chávez

Una leyenda llamada Rosario Vera Peñaloza

El 28 de mayo celebramos en Argentina el día de los Jardines de Infantes y de la maestra Jardinera, un festejo que tiene como objetivo revalorizar la importancia del Nivel Inicial dentro del sistema educativo. Para ello en todos los Jardines se organizan actividades recreativas, muestras, experiencias, con participación de las familias y de la comunidad educativa.

La fecha fue elegida en memoria y homenaje a la "maestra de la Patria", Rosario Vera Peñaloza y en coincidencia con la fecha de su desaparición física en 1950.
La citada maestra fue una pionera en el campo de la educación. Destacada por su alto grado de rectitud, idoneidad y modestia, nació en La Rioja en 1873, realizó una intensa actividad dedicada a la educación de los niños, creando en su provincia natal el primer jardín de infantes del país.

ROSARITO VERA, Maestra
Félix LUNA y Ariel RAMÍREZ

¡Bienhaiga! niña Rosario
todos los hijos que tiene,
¡millones de argentinitos
vestidos como de nieve!

Con manos sucias de tiza
siembras semillas de letras
y crecen abecedarios
pacientemente maestra.

Yo sé los sueños que sueñas
Rosarito Vera, tu vocación,
pide una ronda de blancos delantales
frente al misterio del pizarrón.

Tu oficio, qué lindo oficio,
magia del pueblo en las aulas.
Milagro de alfarería
sonrisa de la mañana.

Palotes, sumas y restas
tus armas son, maestrita,
ganando mansas batallas,
ganándolas día a día.



Video: (ROSARITO VERA, Maestra, interpretada por Mercedes SOSA)


Decálogo patriótico de Rosario Vera Peñaloza

1. Amar a la Patria más que a sí mismo.
2. No jurar en su santo nombre, falsamente.
3. Conmemorar sus glorias.
4. Honrar a la Madre Patria en todos los actos de la vida.
5. No matar el sentimiento patrio con la indiferencia cívica o la tolerancia indebida.
6. No realizar acto alguno que mengüe la propia dignidad; quien se dignifica a sí mismo, dignifica la Patria.
7. Cuidar de los bienes del Estado más que los propios.
8. Buscar y practicar siempre la verdad.
9. No desear jamás tener otra nacionalidad.
10. No ambicionar los derechos de las demás naciones, ni mucho menos pretender sus dominios y dar a la Argentina capacidad para no ser superada ni vencida.



LA TIERRA ES LA CASA DE TODOS, Tita Maya (Canción)


La Tierra es colmena de abejas
la Tierra es cueva de ratón
la Tierra tiene muchos mares
donde hace su casa el señor caracol.
En la Tierra crece el lagarto
la jirafa y el ruiseñor
en la Tierra canta el gallo
tempranito su canción.

La Tierra es la casa de todos
de todos los niños que crecen al sol
de la niña mora, del niño cangrejo
la reina rosa y el rey ratón. (2)

En la casa de nosotros
hay un bosque y un jardín
una flor, una cascada
y montañas de maíz.
En la casa de nosotros
de los que estamos aquí
hay un árbol grandotote
y otro chiquitiquitín.

La Tierra es la casa de todos…(2)

Somos agua, somos aire
somos viento, somos mar
somos nubes, somos seres
con la Tierra como hogar.
Unos estamos viviendo
otros murieron ya
pero la gran mayoría
aún quedan por llegar. (4)

©Tita Maya. "Canciones para crecer. Música y movimiento"


Ilustración ©Ishtar Olivera