Pages

Ads 468x60px

Biblioteca Popular José A. Guisasola





Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Pitol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Pitol. Mostrar todas las entradas

La palabra oral y la palabra escrita – CONACULTA, MÉXICO


Escribir, entre otras cosas, nos permite:

• Mirarnos de manera introspectiva.

• Encontrar dentro de nosotros voces específicas: auténticas, sabias, adoloridas, alegres, temerosas, inquietas, claras.

• Tener conciencia de que sabemos, de que no estamos vacíos, de que ignoramos, de que tenemos preguntas.

• Configurar y reconfigurar nuestro carácter al acceder a una imagen real de nosotros mismos.

• Seleccionar y depurar lo que tenemos.

• Tomar conciencia de lo que sí y no queremos decir en público.

• Consignar, ordenar, resguardar y mantener disponibles sentimientos, vivencias, ilusiones y anhelos.

• Compartir con otros nuestras maneras personales de ser, de estar en el mundo y de imaginar futuros posibles.

• Mantenernos despiertos.


Fuente: ©Cuadernos de SALAS DE LECTURA - La palabra oral y la palabra escrita – CONACULTA, MÉXICO

¸¸.•*¨¸¸.•*¨



©Eugenia V. Cano, por la ilustración

¸¸.•*¨¸¸.•*¨


“No se vale escribir y no leer porque para el escritor no debe haber diferencia, separación o frontera, entre la vida y los libros.”

Sergio Pitol



(Imagen tomada del Boletín “Leer en común” Año 2 Nº 5–México)