Pages

Ads 468x60px

Biblioteca Popular José A. Guisasola





Mostrando entradas con la etiqueta Michéle Petit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michéle Petit. Mostrar todas las entradas

LEER ES CONTAGIOSO

No sólo a los bebés les gusta explorar, todos los lectores queremos un tiempo para:

• tocar, hojear, jugar
• dar vuelta las páginas, oler
• hablar, comentar y compartir con otros
• mirar y leer solos o con quien elijamos
• preguntar, pedir a otros que nos lean, leerlos cada uno a su manera
• buscar un rinconcito para tirarnos a leer
• elegir los que más nos llaman la atención y comentarlos


Ilustración: "Leer es contagioso" por Andrea Jiménez y Daniela Pérez, mención del XXV Concurso Nacional de Cartel "Invitemos a Leer".


Desde muy pequeños los niños y las niñas pueden:

• Ser protagonistas de su desarrollo.
• Realizar acciones, actuar por su propia cuenta, más allá de los deseos y acciones de los adultos.
• Interactuar con el mundo que los rodea, ya que tienen competencias para relacionarse con las personas que los acompañan y con el lugar que habitan.
• Modificarse y modificar a su entorno, desarrollarse y provocar cambios en ellos mismos, en otras personas y en su lugar.
• Leerse, leer a los demás, leer al mundo, leer libros. Porque pensamos que leer es crear sentido, imaginar, pensar, recrear, relacionar…


Foto: Autumn Reading, por María T Pons en Flickr


“… el deseo de pensar, la curiosidad, la exigencia poética o la necesidad de relatos no son patrimonio de ningún grupo social. Y cada uno tiene derechos culturales: el derecho al saber, pero también el derecho al imaginario, el derecho a apropiarse de bienes culturales que contribuyen, en cada edad de la vida, a la construcción o al descubrimiento de sí mismo, a la apertura hacia el otro, al ejercicio de la fantasía- sin la cual no hay pensamiento-, a la elaboración del espíritu crítico. Cada hombre y cada mujer tienen derecho a pertenecer a una sociedad, a un mundo, a través de lo que han producido quienes lo componen: textos, imágenes, donde escritores y artistas han tratado de transcribir lo más profundo de la experiencia humana…”

Petit, Michéle. Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Espacios para la lectura. Fondo de Cultura Económica. México, 2001.


Foto: Ana and the Books por María T. Pons en Flickr



“Todos, grandes y chicos, tenemos derecho a disfrutar de los bienes culturales que nuestra sociedad produce, y a participar de esa producción con nuestra mirada y nuestras ideas.”

Imagen: ©True Mitra –FreeVectors.com


Textos extraídos de: Leer es contagioso. Entre mediadores, libros y lectores. Colección “Cuadernos de trabajo” Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina 2004

PETIT, Michéle. (Fragmento)

Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: Fondo de Cultura Económica, 1999. Pág. 42.

"(...) mediante el hecho de compartir a través de la lectura, cada quien puede sentir su pertenencia a algo, a esta humanidad, a nuestro tiempo, a tiempos pasados, de aquí o de otra parte, que pueden resultarle cercanos. Si el hecho de leer puede abrir hacia el otro, no es solamente por las formas de sociabilidad y las conversaciones que se dan en torno a los libros. Es también por el hecho de que el experimentar, en un texto, tanto la propia verdad íntima como la humanidad compartida con los demás, cambian la relación con el prójimo. Leer no aísla del mundo. Leer introduce en el mundo de forma diferente. Lo más íntimo puede alcanzar en este acto lo más universal."



Ilustración: ©Quint Buchholz, “En el país de los libros”