Pages

Ads 468x60px

Biblioteca Popular José A. Guisasola





Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas

Los hijos de los días, Eduardo Galeano.


Noviembre
25

Día contra la violencia doméstica

En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose. Despliegan sus alas negras, alegradas a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la menor preocupación. Al cabo de miles y miles de años de experiencia, sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia.

El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y arrojadas a un abismo en la República Dominicana. Eran las hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban mariposas.

En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa.


••••••••••••••••••••

Eduardo Galeano. Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
En esta obra, el escritor uruguayo hace un recorrido por todos los días del año; de cada uno de ellos nace una historia que atraviesa las fronteras del espacio y del tiempo...




25 de Noviembre

Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres


"Erradicar la violencia contra las mujeres
es una responsabilidad de todos"


"La violencia contra la mujer es un delito
y una amenaza permanente"

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor


UN LIBRO PUEDE SER:

Una memoria, un confidente, un protector, una isla donde naufragar, un medio que nos transporta...Pero sobre todo, un libro es más libro, si leemos.


Dibujo de Omar Figueroa Turcios. Colombia

“Si un libro se puede leer impunemente, no vale la pena tomarse el trabajo. Cuando los libros están de veras vivos, respiran; y uno se los pone al oído y les siente la respiración y sus palabras son contagiosas, peligrosamente, cariñosamente contagiosas…”

Eduardo Galeano.


23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

31 de mayo de 1819, nace el poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense Walt Whitman.

Whitman, uno de los más influyentes escritores norteamericanos, es considerado el padre del verso libre. Su trabajo, particularmente controvertido por su libro "Hojas de hierba", en su momento descrito como obsceno por su abierta sexualidad, terminó ejerciendo una enorme influencia al punto de ser considerado el padre de la moderna poesía americana. Entre los escritores que se han visto influenciados por su obra figuran: Wallace Stevens, Hart Crane, D.H. Lawrence, T.S. Eliot, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, John Ashbery, entre otros.

Su obra maestra, "Hojas de hierba", costeada por él mismo, fue publicada en 1855. El libro fue una tentativa de tender los brazos hacia el ciudadano común con una épica americana. La obra fue revisada y expandida durante el resto de su vida, siendo publicada la edición definitiva en 1892. Luego de un derrame al final de su vida, se movió a Camden, Nueva Jersey, donde su salud declinó. Murió a los 72 años y su funeral se convirtió en un espectáculo público.


WHITMAN (Eduardo Galeano)
En el libro: "Espejos, una historia casi universal" Ed. Siglo XXI

Ocurrió en Boston, en 1882.
La Sociedad de Nueva Inglaterra por la Supresión del Vicio logró evitar la distribución de la nueva edición de «Hojas de hierba».
Unos años antes, Walt Whitman, el autor, había perdido su empleo cuando apareció la primera edición.
Su exaltación de los goces de la noche resultaba insoportable para la moral pública.
Y eso a pesar de que Whitman se las arregló bastante bien para ocultar lo más prohibido. En algún tramo de «Hojas de hierba» alcanzó a insinuarlo, pero en los demás poemas, y hasta en sus diarios íntimos, se tomó el trabajo de corregir his por her, escribiendo ella donde había escrito él.
El gran poeta, el que cantó a la desnudez resplandeciente, no tuvo más remedio que disfrazarse para sobrevivir. Inventó seis hijos que nunca tuvo, mintió aventuras con mujeres que jamás existieron y se retrató a sí mismo como el barbudo pisafuerte que encarnaba la virilidad de América abriendo muchachas intactas y praderas vírgenes.